Después de tener la pieza analizada y los fragmentos listos para su adhesión surge la duda ¿Qué adhesivo utilizar? Hoy hablaremos de las resina epoxi como adhesivo en la restauración.

credit Emil LitovShutterstock.com
 
 
Tendremos en cuenta varios factores, cómo el tipo de material cerámico con el que tenemos que trabajar (porcelana, cerámica, loza, etc), y respecto del adhesivo: su durabilidad, su reversibilidad en caso de precisar futuras restauraciones, su resistencia al amarillamiento y su estabilidad química.

Los adhesivos más utilizados actualmente para la restauración de porcelana son sintéticos, y las resinas epoxi las más empleadas. Se presentan en dos componentes y si se mezclan correctamente, después del curado se vuelven muy resistentes.
 
Hay epoxis de uso general y otros que son específicos para la labor de restauración. Como muchos de los materiales que utilizamos, en un principio son productos que originalmente se empleaban para otros fines. Gracias a la investigación de muchos profesionales podemos adaptarlos a nuestro trabajo.
 
Como todos los adhesivos epoxi debemos tener en cuenta la temperatura y humedad del taller, así como una preparación en la que es primordial utilizar las proporciones correctas. Acordarse que el calor puede acelerar el curado pero también la oxidación.

Parece bastante obvio pero es bueno recordar que antes de utilizar estos adhesivos tenemos que leer bien las instrucciones. Yo misma me he llevado alguna sorpresa al no hacerlo.
 
Para su manejo yo recomiendo el uso de guantes, y para limpiar los restos de los materiales utilizados y los excesos que puedan quedar en la pieza se puede utilizar acetona. Yo suelo utilizar un palo de naranjo para aplicar el adhesivo, mejor en ambas caras y en cantidades moderadas.

Adhesivos epoxi más comunes

 

Araldite estándar 

 
De dos tubos y fraguado lento. Hay varias marcas. Es un líquido espeso que hace una unión resistente y duradera.
 
La desventaja es que, debido a su viscosidad hay que mantener el objeto inmovilizado y bien sujeto. Además que se necesita mantener cierta presión para que la unión sea estrecha.
 
Es resistente al calor y no necesita calor para curarlo por completo, lo que ocurre a temperatura ambiente.
 

Araldite 90 segundos

 
 
Está bien para algunos materiales cómo la cerámica porosa. A no ser haga calor es mejor esperar unos 5 minutos. Es más fluido que el anterior y eso facilita al tener que apretar las piezas para pegarlas, así como la penetración para asegurar una buena unión.
 
Como el anterior se pue
de quitar los excesos con acetona y al secarse completamente se puede utilizar un escalpelo, con cuidado para no rayar la pieza.
 
La desventaja es, como la anterior, tener que mantener la pieza estable y presionada durante la unión.Tiene resistencia limitada al calor.
 
 

Araltite AY103/Endurecerdor HY956

 
 
Uno de los primeros que se utilizó. Viene en dos componentes, resina y endurecedor. La mezcla se hace con 100 partes de resina y 18-20 partes de endurecedor. 
 
Al mezclarse se forma una pasta de consistencia fina. Se puede trabajar durante 3 horas aproximadamente. 
 
En poco tiempo se vuelve amarillo y es sensible a la humedad.
 
 
Hyxtal NYL-1
 
Viene en dos componentes, resina y endurecedor, produciendo un adhesivo transparente. Se mezcla en proporción 3:1 (resina/endurecedor).
 
Produce una adhesión fuerte y duradera y tiene una capacidad impresionante para filtrase en las grietas y hacerlas casi invisibles. Por eso es más útil para la restauración de vidrio que para la restauración de porcelana. Tarda en amarillearse.
 
Una de las desventajas es que tarda mucho en curar, una semana aproximadamente, y es más caro que otros adhesivos.  
 

Araldite 2020

El 2020 es el que más utilizo, es transparente, incoloro y resistente al amarillamento, por eso se utiliza mucho para restauración de vidrio.
 
El 2020 penetra muy bien en las grietas y es más barato que el Hyxtal. Se presenta en dos frascos y es bastante fácil de utilizar. La proporción de 3:1. 
 
Si hay que utilizar un adhesivo más grueso se puede añadir un aditivo inerte, cómo la sílice. A veces lo utilizo un poco más grueso como relleno.
 
No hace falta mantener la presión, con cintas adhesivas o silicona caliente se mantienen los fragmentos unidos y se aplica el adhesivo, que penetrará sólo por las grietas. El tiempo de curado es menor, unos tres días para el curado completo, aunque como los demás el tiempo optimo para el manejo de la pieza es menor.
 

Fynebond

Es una resina reciente. También viene en dos componentes que se mezclan en proporción 3:1.  Aparece para sustituir el adhesivo Ablebond. Es muy parecido al Hyxtal y el 2020, pero envejece un poco peor, amarillea un poco antes y la unión no es tan fuerte como las anteriores. Una desventaja es que puede cristalizar en el bote, para volverlo liquido hay que calentarlo ligeramente, pero eso acelera su amarillamento.

Epo-tek 301

 

Se suele utilizar para vidrio. Se ha utilizado también para cristal de roca y para cerámica.

Es una resina estable con una durabilidad relativamente larga. 

Sus ventajas son la transparencia y que el amarillamento tarda en aparecer. 

Comienza a amarillear a los 8 años aproximadamente.

El tiempo de curado es de 24 horas.

Como dije ya tantas veces, para elegir un adhesivo adecuado hay que conocer bien el material con que se trabaja. De todas formas escribiré algún post dando alguna sugerencia.

 

Aquí dejo las direcciones que he utilizado por si queréis saber más: