En este post vamos a conocer algunos de los adhesivos más usuales en la historia de la restauración de porcelana y cerámica. También veremos formas de eliminarlos o utilizarlos.
Las primeras piezas cerámicas que conocemos eran de material blando, o sea, de baja cocción y más porosos. Los primeros adhesivos utilizados eran a base de jugos de plantas como ajo y morera, savia de árboles y gomas. Luego aparecieron las resinas fabricadas a base de sustancias sacadas de animales, como la goma laca o las colas animales cómo las de pescado o conejo.
Las claras de huevo y el arroz glutinoso, el gluten de trigo y la lima, la resina de bambú y las claras de huevo son solo algunos de los adhesivos sugeridos. Un trabajo sobre gestión del hogar publicado en Inglaterra en 1861 ofrece recetas con brandy, goma de masilla y cola de pescado.
Los adhesivos funcionan al entrelazar los microporos expuestos por una rotura.
COLA ANIMAL
Es bastante más blando que otros adhesivos. Se elimina con agua caliente.
GOMA LACA
Se empieza utilizar en China. Es bastante duro y quebradizo cuando se oxida, oscureciéndose, como pasa con las colas animales.
Puede ser complicado eliminarlo, podemos utilizar alcohol desnaturalizado (una mezcla de alcohol etílico y metanol)
RESINA EPOXY
Para eliminarla se puede utilizar agua caliente o acetona, pero si la adhesión es muy fuerte y la eliminación se complica podemos utilizar decapante (utilizar decapantes de baja toxicidad, como los que son libres de cloruros)
ADHESIVOS A BASE DE CAUCHO
Hablamos solo de los adhesivos utilizados en materiales cerámicos, no de los más suaves utilizados en obra gráfica.
Para eliminar este tipo de adhesivo se puede utilizar un decapante, y como dije antes, hay que elegir los menos tóxicos.
ALCOHOL POLIVINÍLICO
El alcohol de polivinilo (PVOH, PVA, o PVal), también llamado polietanol o poli (alcohol vinílico), es un polímero sintético soluble en agua.
Son casi transparentes, pero, como casi todos, se amarillean con el tiempo. Se solubiliza con agua caliente, acetona, White spirit o decapante.
POLIESTER
El color del adhesivo al aplicarlo es de un amarillo muy claro, pero con la oxidación también oscurece. Se vuelve duro pero no frágil.
Son difíciles de eliminar, los disolventes lo ablandan más que disolverlos.
También oscurecen con la oxidación. Se elimina con decapante.
NITRATO DE CELULOSA
Presenta un color claro, un poco amarillo, y también oscurece con el tiempo.
Los adhesivos más modernos tienen aditivos en su formula que lo hace más estable.
Se elimina con acetona o alcohol desnaturalizado.
CIANOCRILATO
Es uno de los adhesivos más recientes.
Tiene un color transparente que amarillea con el tiempo. Tiende a volverse frágil con el tiempo.
Se elimina con decapante o acetona.
ACRÍLICO
En restauración de materiales cerámicos arqueológicos se suele utilizar el HMG Paraloid B72 . Es prácticamente incoloro y tiende a resistir el amarillamiento durante un período de tiempo considerable.
Al no tener un agarre instantáneo, los fragmentos se pueden reajustar fácilmente y es reversible con acetona.
No siempre es fácil saber con qué adhesivo ha sido restaurada la pieza, así que es mejor empezar con los disolventes más suaves, como el agua, y por último los más tóxicos, como el decapante.
Para consultar:
The prehistory of pottery restoration
Los adhesivos
Plasticos