Embalar las piezas rotas para el envío puede ser una tarea complicada. Y depende mucho de cómo sea de compleja la pieza. No es lo mismo enviar un plato roto que una pieza llena de entrantes y salientes.
Aquí intentaremos dar algunas pistas y consejos generales para el embalaje, pero siempre hay que consultar con el restaurador cual es el mejor método, ya que solo un profesional conoce la fragilidad de cada material y técnica.
Conocer el articulo
Como dije antes, no es lo mismo una pieza llena de detalles, que una plana. O una de porcelana muy fina de una cerámica más gruesa. En ese momento es cuando se puede pedir consejos al restaurador, para saber como actuar en el embalaje

Para el transporte de esta pieza fue necesario contratar una empresa especializada en transporte de obras de arte. Estaba en Marbella. y debido al tamaño, peso y importancia de la pieza se aconsejó ese método
Envolver la pieza
Primero envuelva cada fragmento por separado. El choque de los fragmentos entre ellos puede provocar nuevos desprendimientos y provocar una unión defectuosa. Y como insisto siempre en los posts, la adhesión es una fase muy importante.

Los fragmentos grandes venían envueltos por separado en papel, los muy pequeños venían en una bolsita de polietileno
Hay que tener cuidado con el embalaje de las zonas más delicadas, como manos, patas de caballos, todas aquellas partes que puedan sufrir con el transporte. Para embalar se puede utilizar el plástico de burbujas y una cinta de embalar de buena calidad. Sin embargo, tener cuidado con apretar demasiado con la cinta, ya que puede provocar demasiada presión en las zonas más delicadas y provocar una rotura.
Elegir cajas interiores y exteriores
Elegir bien las cajas es crucial para un buen envío. Elegir cajas de buena calidad que no sean demasiado grandes ni demasiado pequeñas. La caja más pequeña debe tener el tamaño suficiente para poner todos los fragmentos y que sobre espacio para envolver todo con materiales de embalaje, como puede ser el plástico burbuja, papel, etc. Lo suficiente para que no se mueva en el transporte. Luego se cierra la caja con cinta de embalaje. Coloque la caja mas pequeña dentro de una más grande y rellene con mas materiales de embalaje para una mejor protección

En la foto vemos la caja pequeña ya dentro de la grande. Con el espacio necesario para introducir mas material de relleno para que no se mueva la caja pequeña
Incluya su dirección y selle la caja.
No está de más poner un papel o una tarjeta con los datos de contacto, por si acaso. Eso puede ayudar en el caso de que la información exterior de la caja sufra algún desperfecto. Luego selle la caja con cinta de embalar de buena calidad.
Etiquete la caja
Utilice etiquetas o escriba en la caja frases como “no apilar”, “frágil”, “manejar con cuidado” en letras grandes y de un color llamativo
Aunque embalar y enviar artículos frágiles u otros objetos antiguos lo puede hacer por su cuenta, si la pieza que está enviando es muy delicada o valiosa, es mejor dejar que una compañía de envío de arte profesional lo haga por usted, aunque la pieza esté rota.

En los museos se hacen cajas especificas para cada pieza, con toda la información necesaria para su identificación y se utilizan materiales que no dañan las piezas guardadas

En esta foto podemos ver como los museos almacenan fragmentos de cerámica arqueológica
Siempre pida consejos a su restaurador para saber cual es la mejor compañía o método de transporte.
Y para terminar os dejo un video como ejemplo, es un embalaje un poco más profesional, pero se puede adaptar a una caja de cartón y otros materiales de relleno.