Últimamente he visto un interés creciente por parte de los clientes en reparar sus objetos más preciados utilizando la técnica del kintsugi.

Buscando por internet se encuentra la historia de que el kintsugi se creó para el shogun Ashikaga Yoshimasa, siglo XV. Se dice que envió su tazón de té preferido a arreglar y volvió reparado con grapas (lañas). Le disgustó mucho y entonces unos artesanos lo repararon utilizando resina natural y polvos de oro, creando el kintsugi.

No hay evidencias de que eso pasara así, y en esa época. La laca urushi ya se conocía desde la era Jomon, y la técnica de embellecer las piezas con detalles dorados ya se utilizaba desde hacía mucho, por ejemplo, el maki-e. Con ese conocimiento de materiales y técnica habría sido sencillo llegar al kintsugi en cualquier momento.

El tazón de Yoshimasa existe y está en El Museo Nacional de Tokio. Es tan conocido que tiene nombre propio, «Bakohan», pero no está reparado con kintsugi, sino con las grapas. Incluso hay profesionales que se dedican a hacer copias, grapas incluidas.

El tazón de té Bakōhan, Longquan Celadon

 

No hay muchas evidencias de cuando exactamente empieza la técnica del kintsugi, pero tenemos algunas piezas conocidas a las cuales se arreglaron con esa técnica.

El Unzan Kataksuki

Es una pieza conocida como “caddy tea,” es una pieza utilizada para guardar el té.

Al parecer un comerciante japonés  adquiere la pieza y llama a un reconocido maestro de la ceremonia del té, Sen no Rikyū (siglo XVI). La pieza no conmueve al maestro y el comerciante la rompe, pero uno de los asistentes recoge los fragmentos y la repara. En la segunda visita el maestro del té alaba el trabajo hecho con la pieza rota y ésta gana notoriedad..

Al igual que con muchos utensilios de té japoneses, el Unzan Katatsuki es tan famoso por sus conexiones con hombres de té famosos, la historia y los valores personificados en él.

Esta es la única imagen existente del Unzan Katatsuki, no está claro dónde está ahora. Tampoco está claro cuándo se agregó el kintsugi. No hay mención del kintsugi en las fuentes de Rikyū , por lo que es poco probable que haya sido reparado con kintsugi entonces. Fue restaurado después de ser quemado por el fuego en 1784, y el kintsugi podría haber sido aplicado entonces.

Tazón de té Tsutsuizutsu

Contemporáneo de Rikyū fue el shogun Toyotomi Hideyoshi. Tenía un tazón de té estilo coreano muy preciado, que se rompió accidentalmente. La reparación fue hecha con laca urushi, pero el kintsugi se aplicó más tarde, lo que nos hace pensar que aún no se utilizaba o no era tan popular.

 

Tsukumo Nasu

También es un “caddy” famoso. Pasó por las manos del ya conocido Ashikaga. Se dice que había sido rescatado de las cenizas de un incendio y luego cuidadosamente reconstruido por un artesano de la laca llamado Fujishige Togen. La reparación, en este caso, ha sido ilusionista, o sea, que no se notara.

Aunque es una foto de mala calidad, puedes ver cuán dañado estaba el Tsukumo Nasu y la habilidad que se necesitó para repararlo.

 

 

El tazón de té Seppo

En este caso no sabemos si este tazón ha sido fabricado con las grietas o si hubo un problema de cocción.

El tazón de té Seppo

 

Para saber más: kintsugi: fact and fiction