Restauración de cerámica en el WORCESTER ART MUSEUM

 

La porcelana restaurada se utiliza cómo decoración

Para el cuidado de la porcelana restaurada hay que tener en cuenta que ha pasado por un proceso  puede contener adhesivos, pigmentos, masillas, y otros materiales que son tóxicos y sensibles a cambios de temperatura y humedad, así como productos de limpieza o ciertos alimentos. Así que lo mejor será tenerlo sólo como objeto decorativo. En algunos casos se podría utilizar para presentar bombones o similares.

 

cuidados de las piezas restauradas

 

La porcelana restaurada se limpia en seco

Las cerámicas de pasta blanda que incluyen biscuit, loza de barro y cerámica arqueológica pueden unirse con un adhesivo soluble en agua. Este adhesivo se disolverá si el objeto se lava en agua, lo que resulta en una alteración y ruptura de la intervención. Para estar seguros, todos los objetos restaurados solo deben limpiarse con un paño húmedo o un plumero, de todas formas siempre está bien consultar con el restaurador, ya que cada pieza tiene sus características particulares.

cuidados-de-las-piezas-restauradas

 

 

 

Cuidados con la luz ultravioleta, temperatura y humedad

Debido a que toda restauración y conservación implica el uso de materiales sintéticos y no arcilla original, su envejecimiento es muy distinto de los materiales cerámicos relativamente inertes. Los problemas del amarilleamiento de los colores, rellenos y adhesivos se aceleran por la presencia de luz ultravioleta. Esta exposición se puede reducir mediante la exposición a la luz solar directa e instalando filtros ultravioleta en la iluminación interior. Para asegurar la longevidad de una reparación, también se deben evitar los extremos de temperatura y humedad.

Cualquier objeto que exhiba eflorescencia o esmaltes en escamas debe mantenerse a una humedad relativa constante del 40%.

Manipulación de la pieza

Evite manipular objetos por sus asas, bordes, remates o las partes más salientes, ya que puede haber fallas de fábrica, roturas minúsculas o fragmentos previamente unidos con adhesivos más débiles que la cerámica, todo lo cual puede fallar.

Evite el uso de colgadores que ejerzan presión si la pieza se ha vuelto a unir o tiene roturas finas. La presión ejercida sobre la cara posterior de la placa puede separar la ruptura anterior. Los caballetes o colgadores de placas sin resorte son preferibles en cualquier caso. También es recomendable tener una barrera de protección entre el soporte y la pieza de porcelana o cerámica

cuidados-de-las-piezas-restauradas

 

 

 

Documentación de la pieza

Este punto es para grandes colecciones. Los números de siglado deben aplicarse en áreas discretas sobre una capa base acrílica reversible. Las etiquetas adhesivas o la cinta no deben colocarse sobre ningún esmalte, superficies doradas o áreas restauradas, ya que pueden dañarse al retirarlas.

De todas formas siempre que se lleve una pieza a restaurar es aconsejable pedir pautas de conservación al profesional encargado de la intervención.

 

Cristiane