China tiene una larga experiencia en la fabricación de porcelana, fue uno de los objetos más preciados cuando llegaron los occidentales a Oriente. Vamos a conocer algunos estilos:

DINASTIA SHANG (1766-1122 a.C.)

Estos artistas consiguen por primera vez la pasta blanca y vidriada.

DINASTIA HAN (206 A.C. -220 d.C.)


Es común utilizar la cerámica para esculturas en tamaño natural, para las tumbas. Se mejora la técnica de cocción y se fabrica alguna cerámica en tonos verdosos.

DINASTIA TANG(618-907)


Los artesanos logran un gran nivel, utilizan un barniz de plomo de tres colores (sancai) para la cerámica y las figuras funerarias. En la decoración de las piezas encontramos cortesanos, caballos y camellos. Es famoso en horno de Jingdezhen por su pintura subvítrea.

DINASTIA SONG (960-1279)

Las técnicas se perfeccionan cada vez más. Se pierde el interés por lo funerario y se empieza a fabricar servicios de té. Los barnices coloreados y los tallados son más perfectos. Este refinamiento se debe a los talleres imperiales, que se crean para la fabricación de la cerámica. Una de las características de este período es la utilización del blanco de China, una arcilla muy plástica que facilita la utilización en moldes. Se hacen muchas figuras budistas y se utiliza una amplia gama de colores.
DINASTIA YUAN (1279-1368)


De origen Mongol. Los talleres imperiales fabrican una porcelana pintada de azul y vidriada.
DINASTIA MING (1368-1644)


Se traslada esos talleres a las zonas portuarias para facilitar el comercio con Occidente. Para facilitar el reconocimiento de las piezas los emperadores empiezan a marcar las piezas. Aparte de la loza Cizhou, una de las más comunes hasta la fecha y que se centra en el rojo, verde y amarillo, aparece la loza doucai, donde se traza el dibujo primero en azul y luego se rellena con esmalte rojo, verde o amarillo sobre el vidriado.

Estas piezas eran muy finas, con dibujos de flores o pájaros. Luego aparecen también dibujos con motivos taoístas.
En el s. XVII, con la intensificación del comercio con Occidente, desciende la calidad, por la fabricación en serie para atender a la demanda. En los talleres imperiales logran mantener el nivel.
DINASTIA QING (1644-1912)


Los hornos imperiales cambian la paleta wucai (5 colores) por la famille verte (azul intenso), el famille noire (negro) y famille rose (rosa). Se fabrican piezas de una gran calidad y finura, como la cascara de huevo. La decoración se centra en la vida cotidiana. Estas piezas encuentran gran aceptación en Europa, los artesanos chinos cambian la temática para la exportación, los tonos son más intensos e introducen paisajes y flores.

para saber más:
http://www.metmuseum.org/
http://www.ceramica.wikia.com/
http://www.spongobongo.com/

Cristiane