El origen de esta cerámica la encontramos en el s. XIII, con la celebración de la ceremonia del té por parte de monjes budistas. Con la demanda se crea talleres donde se imita modelos chinos. Cuando Japón invade Corea se llevan con ellos los mejores artesanos y se difunde la ceremonia del té a otras clases. Hasta el s.XVI no se fabrica porcelana de calidad.

El principal horno se encuentra en Arita, fabrican una porcelana blanca con decoraciones en azul.

Porcelana Arita

Tenían la marca de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales.

En el s.XVII encontramos una porcelana esmaltada de gran calidad, conocida como Kakiemon.

Porcelana Kakiemon

La forma suele ser geométrica, utilizan rojos y azules claros y la decoración con escenas de la naturaleza. Fueron imitadas en Europa por Delf, Meissen y Chelsea.

Porcelana Meissen

La porcelana Satsuma tiene color nata y decoración dorada, también esmalte ricamente grabado.

Porcelana Satsuma

La porcelana Imari tiene un estilo muy colorista, con azul intenso, rojo y oro con contorno negro. La decoración presenta paisajes y flores, algunas llevan figuras.

Porcelana Imari

En el s.XIX se perfecciona la técnica y surgen unas piezas de gran valor, vajillas o servicios de cascara de huevo, la mayoría tiene la inscripción de “pintada a mano»

Marcas- generalmente no aparece datada. Se determina la fecha por el estilo, material, decoración, etc.

En estas páginas podéis encontrar más imágenes y más información:

Cristiane