La porcelana y la cerámica son de los materiales más duraderos utilizados por el hombre, otros materiales se degradan más rápidamente por su composición o simplemente se cambia de forma, como en el caso del metal, que se reutiliza.
No hay una formación especifica en España para la restauración de porcelana. Lo más parecido es la restauración de cerámica en restauración de bienes arqueológicos. Pero el cliente que nos viene con su pieza, por lo general, no quiere una restauración arqueológica, busca una intervención que no se note.
En el taller hemos aunado la experiencia con la restauración arqueológica con algunos cursos que hicimos en Inglaterra, donde la tradición en la restauración de este tipo de material es más común.
En la intervención se utiliza materiales muy distintos del material original, no es posible utilizar el mismo material de la pieza original, por criterio y por técnica de trabajo. Por ejemplo, los adhesivos utilizados para unir fragmentos no aguantan las temperaturas de cocción de la cerámica o porcelana.
La pieza restaurada, por los materiales utilizados en el proceso de intervención, solo debe ser utilizada como ornamento o para usos muy ocasionales, preferiblemente sin contacto con bebidas o comidas.
Que se necesita saber para restaurar la cerámica o porcelana?
Buena percepción del color. Puede parecer fácil, pero conseguir los colores en la reintegración cromática de la porcelana es complicado. Puede haber miles de tonos de blancos, entre otros.
El precio de la intervención. A no ser que sea una restauración muy sencilla el coste del trabajo puede superar el valor de la pieza. En este punto es bueno recordar que un profesional experimentado va a poder hacer una intervención utilizando menos tiempo y con mejores resultados, abaratando costes.
Investigar mucho sobre nuevos materiales. En restauración no hay nada especifico para el trabajo. Cada día surgen nuevos productos que podemos utilizar y no son de nuestro campo u especialidad. Hay que probar y conocer bien los materiales con que trabajamos. Una buena base de química nos ayuda a comprender cómo ciertos materiales pueden ayudarnos a mejorar el trabajo.
Trabajo multidiciplinar. Principalmente cuando trabajamos con piezas arqueológicas necesitamos el apoyo de otros profesionales, como químicos, historiadores, etc.
Cristiane