Uno de mis últimos trabajos ha sido todo un recto. Principalmente por decidir que nivel de intervención aplicar.
Yo personalmente soy una gran defensora de la conservación, intentando mantener el criterio de mínima intervención. Hay algunos momentos en los que este criterio es bastante difícil de mantener, principalmente cuando los clientes son particulares, pero siempre hay maneras de intentar manterlo, como la utilización de materiales lo mas reversibles posibles.
Otro caso es el de obras sensibles, como las religiosas que siguen manteniendo su culto, o como en este caso, donde la lectura de la obra está completamente distorsionada por la falta de los ojos.
Se ha protegido el original de manera que si en algún momento se quiera retirar la reintegración la parte original no sufra.
Que es la conservación y la restauración?
A menudo ve estos términos mezclados. Son diferentes en la ejecución pero muchas veces uno completa el otro. Creo que cada vez más el camino nos lleva a la conservación, donde después de muchos análisis intentamos que la obra siga como está y el deterioro se ralentice o se paralice.
La restauración hace referencia a todas aquellas acciones aplicadas de manera directa a un bien individual y estable, que tengan como objetivo facilitar su apreciación, comprensión y uso.
En el ejemplo que proponemos la intervención tiene en cuenta la legibilidad, así que la intervención más profunda es necesaria. Para los restauradores/conservadores muchas veces esta decisión puede ser bastante obvia, otras ni tanto, por eso es necesaria una formación constante.
Antiguamente se relacionaba esta profesión con la artesanía o manualidades…..nada más lejos de la realidad, nuestro objetivo no es crear nuevas obras, tenemos que conocer la naturaleza material y química de la obra, aparte del significado cultural que pueda tener.
El patrimonio cultural es muy diverso, finito y insustituible, hoy en día lo que más se valora para las intervenciones son la autenticidad, integridad y sostenibilidad para poder transmitir y mantener ese patrimonio para las futuras generaciones.
Estas consideraciones nos ayudan a la hora de decidir sobre la necesidad, naturaleza y alcance de las acciones y medidas que llevaremos a cabo.
Cristiane