Muchas veces tenemos piezas de porcelana rota que parecen puzzles, la verdad es que suelen ser muy interesantes y suponen un reto. Para este tipo de intervenciones tenemos que tener la famosa «paciencia del restaurador» y hacer las cosas paso a paso y con cuidado.
Cuando llega el puzzle al taller lo primero que hacemos es la documentación fotográfica, sacamos varias fotos de los fragmentos, ambos lados.
Después de verificar el estado de conservación, un poco de investigación sobre la pieza y analizar los materiales, nos ponemos a hacer una primera adhesión, que suele ser con cinta adhesiva, yo suelo utilizar la blanca con menos adhesivo, mas fácil de ver y retirar, a no ser que el objeto sea muy grande, entonces utilizo un celo más resistente. Como veis, cada pieza pide intervenciones distintas.
Para la prueba de adhesión es interesante ir numerando los fragmentos según los coloca, para tener claro donde y como va cada fragmento. De eso depende que se pueda hacer una restauración de porcelana perfecta. La numeración debe hacerse sin dañar los fragmentos, ya que hay que quitarlas luego.
Hay que tener en cuenta el tiempo que tardas en hacer la reconstrucción, ya que de ello depende que adhesivo elegirás, aparte del tipo de pieza, por supuesto. Si tardas mucho en el proceso no podrás elegir un adhesivo rápido.
No tocar los bordes de la porcelana rota
![]() |
Los bordes de rotura no se tocan, ya que pueden perder alguna esquirla o ensuciarse |
Otro detalle a tener en cuenta es no tocar los bordes de rotura, tienen que estar impolutos para una adhesión exitosa, además, puedes dañarlos y perder alguna esquirla sin darte cuenta. Si están sucios pueden no pegarse bien o dejar la rotura amarilla.
![]() |
Aquí se nota la rotura y se puede apreciar los fragmentos, luego se volvió a limpiar los bordes de rotura y casi no se notaban . |
Hay que tener claro que al recomponer el vaso de porcelana debemos intentar no dejar ángulos agudos, ya que dificulta el encaje de los otros fragmentos.
En las fotos numero 4, 5 y 6 podemos ver que hay un fragmento grande a la izquierda, en este caso preferí unir algunos fragmentos aparte porque me aclaraba mejor con lo dibujos y las formas.
Cristiane